La ropa de moto adecuada es esencial para proteger al motorista y a los pasajeros. La ropa de moto está destinada a prevenir las lesiones del motorista en caso de caída o a reducir la gravedad de las mismas. Por esta razón, no debe ahorrar en el lado equivocado, especialmente al comprar ropa de moto, porque después de todo, se trata de su propia seguridad.
La elección de la ropa adecuada para conducir una moto depende del tipo de máquina que se conduzca. Ya sea una máquina de turismo, una chopper, una máquina de motocross o una máquina de carreras, hay que tener en cuenta diferentes aspectos con cada motocicleta, lo que se refleja en la elección de la ropa de moto. Por lo tanto, debe informarse con precisión sobre las características especiales de su máquina, preferiblemente en diversas revistas especializadas.
La gama de chaquetas textiles para motores es muy variada. Chaquetas textiles para él o para ella, siempre estará bien con la chaqueta de moto de poliéster con forro aislante extraíble. Las chaquetas textiles son especialmente perfectas para los motociclistas que pueden hacer suya una moto de turismo. En los viajes largos en moto, la chaqueta textil impresiona por su transpirabilidad e impermeabilidad de primera clase. Además, las chaquetas textiles tienen protección en los hombros y los codos. Los cierres del cuello y de la parte superior de los brazos son ajustables. Además, las chaquetas textiles para moto tienen aberturas de ventilación y una cremallera doble en la parte delantera.
Los pantalones de moto textiles se caracterizan sobre todo por un ajuste perfecto y una transpirabilidad única. Además, las cremalleras largas y la cremallera corta de conexión facilitan su colocación. Además, el pantalón de moto textil tiene tiras laterales reflectantes en las perneras. En el interior del pantalón de moto textil hay un forro térmico que se puede quitar. Además, estos pantalones de moto tienen bolsillos para las manos y bolsillos interiores.
Otros motoristas son más tradicionales y prefieren llevar chaquetas enceradas. Estas chaquetas están diseñadas para la lluvia. Para mayor seguridad en la carretera, las chaquetas de cera para motos están equipadas con protectores. La chaqueta en sí está hecha de poliéster y algodón encerado y se considera completamente impermeable.
Un chubasquero de este tipo para motos tiene un forro interior impermeable e inserciones de espuma especial en la espalda y protectores que se fijan en los codos para mejorar la visibilidad del piloto. Además, esta chaqueta de cera tiene suficientes bolsillos y, por supuesto, garantiza su funcionalidad.
La ropa de moto de cuero es más bien el equipamiento clásico de un motorista. No sólo el típico olor a cuero es característico de este tipo de ropa de moto. El cuero también es agradable al tacto, pero además está perfectamente procesado y crea una comodidad de uso única con protectores cuidadosamente colocados. Si el traje de cuero está dividido en dos partes, esto tiene naturalmente la ventaja de que la chaqueta y el pantalón pueden comprarse en tallas diferentes. De este modo, las deficiencias físicas pueden compensarse fácilmente.
Un rasgo característico de los trajes de cuero es que están unidos entre sí por una cremallera. Además, los trajes de moto de cuero tienen integradas las correspondientes zonas de estiramiento en las áreas de movimiento. Por supuesto, los deportistas también pueden llevar trajes de cuero de una sola pieza. Sin embargo, la desventaja es que, si hace mucho calor, no puede quitarle la camiseta durante un descanso. La comodidad de uso de los trajes de cuero es única, pero lamentablemente el cuero no es impermeable. En cambio, la ropa de moto textil sí.
La ropa funcional del motorista sirve principalmente para regular su temperatura corporal y, por supuesto, para protegerle de las distintas condiciones climáticas. Además, estas prendas tienen una función similar a la de la ropa interior, ya que la ropa funcional absorbe la transpiración y garantiza un clima más fresco. Si hace más frío en el exterior, los motoristas deben llevar ropa térmica. La ropa funcional está disponible en diferentes modelos para hombres y mujeres.
Especialmente cuando hace frío, la bufanda es obligatoria para proteger al niño y la boca del frío. La bufanda de motorista suele tener 50 cm de longitud y puede utilizarse de forma multifuncional porque está hecha de poliéster resistente. Dependiendo de la situación, puede ser un pañuelo de moto, un pañuelo triangular o un pañuelo de tripa. Como alternativa al pañuelo, también se puede utilizar una capucha. Un pasamontañas es extremadamente transpirable y protege la cabeza del viento e incluso de la pérdida de calor.
Por supuesto, el cinturón de riñón no debe faltar cuando se conduce una motocicleta. Este cinturón evita que los músculos de la columna lumbar se enfríen en exceso. El cinturón de riñón se lleva siempre debajo del traje de moto o de cuero. El cinturón renal no sólo protege contra la hipotermia, sino también contra el dolor y la tensión. Además, toda la versión del cinturón cuenta con protectores de espalda integrados que, cuando se sujetan con una correa para el hombro, ofrecen una protección adicional contra las vibraciones.
Para que un motorista pueda protegerse al cien por cien de la lluvia, es indispensable un traje impermeable. Asegúrese de que el forro interior es cálido, debe haber una cremallera larga en la pierna, un cuello alto y reflectores alrededor. Por supuesto, no debe faltar una cremallera frontal inclinada y un cinturón en la cintura. También debería comprar fundas impermeables para zapatos de caña alta. Además, debe llevar un chaleco de seguridad, especialmente cuando llueve mucho, para que le vean mejor.
Incluso los neumáticos más duraderos y tecnológicamente avanzados necesitan ser sustituidos en algún momento, ya sea por daños, desgaste o envejecimiento.
Consulte las siguientes 5 situaciones límite para los neumáticos y garantice su seguridad en el tráfico.
Los neumáticos pueden resultar gravemente dañados al chocar con un bache o un objeto afilado, por ejemplo. Si observa pinchazos, cortes o deformaciones, lleve el neumático a un especialista. Él o ella le dirá si el daño puede ser reparado o no.
Conozca algunos tipos de daños que no se pueden reparar:
. Agujeros en la pared lateral. Borde visible o deformado.
. Gomas o pastillas sueltas o dobladas.
. Deterioro causado por productos corrosivos.
Sea cual sea la resistencia de los neumáticos modernos, los pinchazos son a menudo inevitables. Si observa un pinchazo en uno de sus neumáticos, pida a un especialista que analice si el pinchazo ha provocado otros daños ocultos que hagan imposible la reparación del neumático.
. Por la seguridad de todos, salga de la carretera y deténgase en un lugar seguro.
. Detenga el motor y encienda las luces de emergencia.
Muchas situaciones cotidianas afectan a la durabilidad de los neumáticos: la temperatura, el mantenimiento, las condiciones de almacenamiento, la velocidad del vehículo, la presión e incluso la forma de conducir.
Dado que los neumáticos no tienen una vida útil predecible, es importante estar siempre atento a los signos de envejecimiento: grietas en la goma y deformaciones, por ejemplo. Después de cinco o más años de uso, los neumáticos deben ser inspeccionados al menos una vez al año.
Para saber si sus neumáticos están desgastados y deben ser sustituidos, siga las siguientes instrucciones.
. Busque el dibujo del maniquí de Michelin, situado en el lateral del neumático. Al identificarlo, también localizará el indicador de desgaste, situado entre las ranuras principales.
. Cuando la superficie de goma del flanco alcanza el mismo nivel que los indicadores, la profundidad de esta zona se acerca al límite de seguridad de 1 mm.
. Por su seguridad, Michelin recomienda cambiar los neumáticos antes de que alcancen esta profundidad. De lo contrario, su motocicleta no tendrá el agarre necesario, especialmente en pistas mojadas.
En este caso, el desgaste se produce en zonas aisladas del neumático -normalmente en el centro o en los laterales- e indica problemas de alineación, equilibrio, suspensión o presión interna del neumático. Descubra qué significan tres casos de desgaste anormal:
. Desgaste en una de las regiones laterales: rueda desequilibrada o desalineada.
. Desgaste en ambos lados: neumáticos con poco aire.
. Desgaste a lo largo de la superficie central: neumáticos sobreinflados.
Para evitar un desgaste desigual, procure mantener al día el estado de los amortiguadores y los frenos, así como la alineación y el equilibrado.
Ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de Río, ¿puede decirnos cuál es el principal equipamiento de un velocista de 100 metros? Si la respuesta es el zapato de punta, tiene razón. En la bicicleta, un buen neumático es tan importante como las zapatillas que lleva el plusmarquista jamaicano Usain Bolt.
A menudo relegado a un segundo plano, el neumático de la moto es esencial para una conducción segura. Aquí tiene cinco consejos importantes sobre los «zapatos» de su moto.
– El primer consejo es saber leer su neumático, es decir, entender correctamente la información -códigos y letras- que hay en los flancos, como se llaman los lados del neumático. Consulte la siguiente tabla:
1 Marca y registro
2 Nombre de la línea de productos
3 Sentido de giro del neumático en función de su posición (delantero – trasero)
4 Anchura nominal de la sección
5 Relación entre la altura y la anchura de la sección
6 Índice de carga
7 Símbolo de velocidad
8 Identifique los neumáticos con cámara (Tubetype o TT) o sin cámara (Tubeless o TL).
9 Certificación de homologación INMETRO
– Existen dos tipos de «zapatos» para motos: los convencionales y los radiales. En el caso de la convencional, la carcasa está formada por lonas superpuestas y cruzadas entre sí. Se utilizan en la mayoría de las motocicletas del mercado nacional y requieren una cámara de aire. En los neumáticos radiales, un cinturón de acero está dispuesto en paralelo a la línea central de la banda de rodadura; los hilos forman un ángulo de 0° con la línea central. Los neumáticos radiales no utilizan cámara de aire y se montan en llantas de aleación. Son adecuados para las motos que alcanzan altas velocidades y necesitan más estabilidad y agarre en las rectas y curvas.
– Antes de comprar un neumático nuevo, no elija nunca un modelo distinto al que ofrece el fabricante de la moto. Utilizar un neumático de tamaño superior al recomendado puede comprometer la seguridad, alterar el manejo de la motocicleta y, además, aumentar el consumo de combustible. Puede incluso cambiar la marca o el modelo de neumático, pero mantenga siempre la medida original que figura en el manual del propietario.
– Cuando el neumático está desinflado, la superficie de contacto de la goma con el suelo aumenta. Esto provoca un mayor consumo de combustible y un mayor desgaste de los neumáticos. En caso de frenada brusca, el neumático puede incluso salirse de la llanta. Cuando el neumático está sobrecargado, la motocicleta está sometida a un mayor impacto, especialmente al pasar por baches u obstáculos como baches o zanjas. Con la presión ideal, el desgaste se distribuirá uniformemente sobre la banda de rodadura. El truco es comprobar la presión cada semana, siempre por la mañana y con los neumáticos aún fríos. Esté atento, porque el fabricante siempre especifica -en una etiqueta pegada a la moto- el calibrado correcto de los neumáticos para el piloto y la grupa.
– Los fabricantes de neumáticos han equipado sus productos con un indicador de desgaste de la banda de rodadura (TWI). El TWI no es más que un hilo de goma -rebote- colocado transversalmente entre los surcos en determinados puntos de la banda de rodadura. Cuando este hilo se hace evidente, al mismo nivel de la banda de rodadura, es el momento de cambiar el neumático. Recordatorio: además de la falta de seguridad, un neumático calado es susceptible de ser multado.
Extremadamente importante, el freno de la moto es un sistema que tiene una larga vida en comparación con otros componentes. Sin embargo, para que funcione eficazmente -sobre todo en caso de frenada de emergencia- es necesario tomar algunas precauciones básicas y periódicas en materia de mantenimiento. Compruebe los principales:
Cada vez más común en las motocicletas de hoy en día – al menos en la parte delantera – el freno de disco es más eficiente que el sistema de tambor.
Pero hay que tener cuidado de no dejar al motorista en la mano (o en el suelo). El cambio del líquido, independientemente del cambio de las pastillas de freno, debe hacerse una vez al año. Esto se debe a que el «aceite» de frenos es higroscópico, es decir, absorbe la humedad, lo que puede perjudicar el frenado. «Hay que cambiar todo el líquido, no sólo una parte (sangrado), cuando se sustituyen las pastillas de freno. El coste es bajo y el resultado está garantizado», explica el mecánico Alex Bongiovanni, de Officine Moto, en São Paulo.
En la actualidad, se utilizan con mayor frecuencia dos tipos de fluidos: el DOT 4 y el nuevo DOT 5.1. En el caso de este último, la gran diferencia es la mayor resistencia a la temperatura, que hace que la frenada inicial sea más «dura». El DOT 5.1 se utiliza a menudo en el disco trasero de las motocicletas más pesadas -como las de tipo aduanero- o de las que son más propensas al bloqueo de las ruedas. Pero lo ideal es utilizar el líquido recomendado en el manual de la moto.
Las almohadillas también deben ser revisadas periódicamente. Aunque visualmente no es posible notar el desgaste, cuando ya están al final de su vida útil, «pitan» al frenar, es decir, el hierro de la base de la pastilla entra en fricción con el disco y hace ruido. En esta situación, ya es hora de cambiarlos. Según el especialista, «es aconsejable lavar el «carro» que fija la pinza a las varillas, y luego utilizar vaselina en los ejes de deslizamiento de la pieza».
Por lo general, se tarda mucho en solicitar un cambio de discos de freno, sobre todo si se sustituyen las pastillas a tiempo y se mantiene el líquido al día. El manual del propietario suele indicar el número de kilómetros que hay que sustituir el disco, y hay una marca de seguridad en su superficie (normalmente de unos 4,5 mm) que hay que respetar.
En cuanto a los latiguillos (o mangueras de freno), normalmente no es necesario cambiarlos, siempre que se cambie el líquido anualmente. Lo que puede ocurrir, en caso de que se circule con líquido «viejo», es la formación de un barro que obstruya el latiguillo desde el interior, haciendo que el retorno del freno a la maneta sea lento.
Cuando esto ocurre, Bongiovanni explica que «la única manera es cambiar la manguera; preferiblemente de una marca de renombre. Los latiguillos muy baratos tienden a doblarse durante el frenado, lo que hace que pase poco líquido a la pinza y hace que el sistema sea ineficaz».
Si necesite cambiar la manguera, una alternativa es instalar mangueras aeroquip. Envueltos en malla metálica, estos latiguillos tienen menos «deformación» cuando el líquido pasa a través de ellos, lo que permite un frenado más preciso y potente.
Aunque están anticuados, los frenos de tambor están siendo adoptados por las fábricas en las motocicletas más pequeñas porque son más baratos y fáciles de mantener. Muchos motociclistas siguen prefiriendo el tambor en la rueda trasera porque tiene una acción menos agresiva cuando se frena con fuerza. Siempre que, por supuesto, se mantengan al día.
El ajuste del tambor de freno, que sigue siendo muy popular en la rueda trasera (y en la delantera de los modelos más populares) es muy importante y bastante sencillo. Hay que apretar la varilla que acciona las zapatas interiores, pero sólo hasta el final de su recorrido.
Nunca se debe ajustar el «brazo» al que está conectado al pedal, para dar más palanca. Al proceder a esta «liberación rápida» para evitar el cambio de lona (zapata), la geometría del sistema puede resultar dañada. Esta práctica es peligrosa, porque cuando se aplica el freno, éste tiende a no volver, y la rueda se queda literalmente bloqueada.
La sustitución de los forros de freno (zapatas) es sencilla y accesible, y existen modelos incluso más grandes (de 0,25 mm a 1 cm) para los cubos desgastados. Una vez realizada la medición final, la solución es cambiar el buje de la rueda por uno nuevo. De este modo, el sistema de frenos de tambor seguirá siendo eficaz.
Auténtica representante del estilo retro – una tendencia que gana adeptos en todo el mundo – la Indian Chief Classic llega a Brasil con un diseño clásico, chasis y balance de aluminio, acelerador electrónico, control de crucero, sistema de frenos ABS y un motor bicilíndrico en V de 1.811 cc. Desprovisto de sus accesorios – e incluso de la silla de montar – el Chief cuesta 79.990 reales.
Con 2.630 de longitud y 341 kg de peso (en seco), el Chief Classic impresiona no sólo por su tamaño, sino sobre todo por su estilo clásico -inspirado en los modelos de los años 40-, como demuestran las aletas que cubren casi por completo las ruedas y el gran depósito de combustible (20,8 litros).
Otra característica destacable de este cruiser es la altura del asiento, a 660 mm del suelo, que facilita las maniobras a baja velocidad. Además del manillar, esto deja el brazo del piloto semiflexionado, lo que significa que ofrece comodidad durante un viaje largo.
El corazón de esta Indian es la «V2» llamada Thunder Stroke 111. Este motor de 1.811 cc genera un impresionante par máximo de 16,48 kgf.m a 3.000 rpm. Es una pena que el poder no sea divulgado por los indios. Como el motor y la caja de cambios (seis marchas) forman parte del mismo bloque, la vibración generada por el conjunto es menor.
La arquitectura de la hélice es prácticamente la misma que la del primer jefe construido en los años 40. Sin embargo, la V2 incorpora materiales modernos y adopta nuevas tecnologías, como la inyección electrónica de combustible.
En carretera, en sexta marcha, la velocidad y el rango de giro aumentan de forma gradual y muy lineal: 100 km/h a 2.300 rpm, 110 km/h a 2.550 rpm y 120 km/h a 2.800 rpm, lo que está muy cerca del rango de par máximo. En la práctica, el Chief Classic está diseñado para funcionar sin problemas.
No es necesario que haya una caja de cambios, sólo un acelerador medido. En autopista, el consumo medio fue de 18 km/l. En carretera, el crucero americano gira con gran agilidad, tomando bien las curvas, aprovechando siempre el par de su motor V2.
Lo que más impresiona cuando la moto está en movimiento, es el buen funcionamiento del conjunto de suspensiones. Con un largo recorrido y copiando las irregularidades del terreno, la Chief Classic transmite confort y seguridad al piloto. En la parte delantera, la horquilla telescópica, de 46 mm de diámetro y doble muelle, tiene un buen recorrido de 119 mm. En la parte trasera, el monoamortiguador con ajuste de precarga de muelle tiene 94 mm de recorrido.
Con ABS de serie, el conjunto de frenos cuenta con discos dobles y pinzas dobles de cuatro pistones delante, y detrás, un único disco flotante con pinza de dos pistones. Los tres discos tienen el mismo diámetro: 300 mm. El ABS, combinado con el sistema de frenado bien dimensionado, da confianza al piloto y ha demostrado un buen rendimiento.
Tres características de esta clásica Indian contribuyen a la comodidad del piloto: el asiento, que aunque único, es muy ancho; los pedales cubiertos de goma (tipo plataforma), y los neumáticos de generosas dimensiones – 130/90 delante y 180/65 detrás – con tacos de aleación ligera, llanta de 16 pulgadas.
En definitiva, la Indian Chief Classic es divertida de conducir y es uno de los mejores modelos de la marca. Motor retorcido, suspensión y frenos compatibles, buen nivel de confort, seguridad y estabilidad. Y para completar el estilo retro que atrae a muchos: las piezas cromadas, los faros auxiliares y el indio brillante en la punta del ala envolvente. Este «cacique sobre dos ruedas» no es un modelo para los que tienen prisa por llegar a su destino, ¡pero es una moto para ver, para admirar!
Ahora, el punto negativo es el precio de la Indian Chief Classic, superior al de su principal competidora, la Harley-Davidson Fat Boy, valorada hoy en 69.900 reales. Además de la diferencia de más del 10% en el valor, el modelo HD trae el asiento de la grupa como elemento estándar y el estatus de una Harley.
La centenaria empresa india -fundada en 1901- sigue siendo desconocida para el consumidor brasileño. Su dura misión será demostrar al motociclismo que tiene cualidades para enfrentarse a H-D, establecida oficialmente en Brasil desde los años 90.
El motociclismo es uno de los deportes más peligrosos. Sin embargo, si se está preparado para afrontar los riesgos y se cuenta con el equipo adecuado, no hay nada que le impida conducir una motocicleta. Una buena chaqueta, rodilleras, guantes y, sobre todo, un casco son los elementos necesarios que debe tener al comprar una moto. En cualquier caso, el casco es más importante. La elección del casco es un gran dilema, pero entre varios tipos de cascos, el casco ajustable es el ideal. ¿Cuáles son las ventajas del casco de moto ajustable BMW?
El uso del casco es obligatorio y su incumplimiento está penado por la ley. Independientemente del lugar y del país, el uso del casco se considera esencial para evitar impactos graves en la cabeza en caso de caída. De hecho, la mayoría de los accidentes de motocicleta con resultado de muerte se deben a un descuido del casco. Es cierto que llevar un casco no es un momento de puro placer, sobre todo a la hora de ponérselo y quitárselo. Gracias al casco de moto ajustable BMW, este problema se resuelve rápidamente. Un casco ajustable se compone de varios casquillos. La correa de la barbilla abatible le permite tener varias formas de casco y llevarlo como quiera. Por lo tanto, si necesita quitárselo en cada esquina porque quiere ir de una tienda a otra, el casco ajustable es ideal. Podrá apreciar diferentes modelos en un sitio como https://bmw.europe-moto.com/es/.
En comparación con otros cascos, el casco de moto modular BMW permite elegir entre varias formas según los deseos del usuario. Al inclinar la correa de la barbilla hacia atrás, puede tener la cara descubierta y disfrutar al máximo del viento y el aire que sopla. Esta forma es agradable sobre todo en épocas de calor. Además de poder modular el casco, este tipo de casco tiene una comodidad diferente a los demás. Tiene un acolchado suficientemente grueso y está fabricado con los materiales más suaves. Los tejidos son anti-ácaros y antibacterianos, por ejemplo. Además de esta función, el casco modular cuenta con un acolchado de secado rápido.
Entre los cascos que existen, el casco modular tiene una doble homologación. Tanto si el casco se lleva con o sin mentonera, la ley no prohíbe su uso. No obstante, para beneficiarse de esta homologación, el casco en cuestión debe ir acompañado de una etiqueta de homologación. Esta homologación certifica que el casco está equipado con un mecanismo de fijación de la correa de la barbilla.